
Este volumen presenta un diálogo en 1984 entre el internacionalmente reconocido - filósofo/educador, Pablo Freire, y Miguel Escobar, Alfredo L. Fernández, y Gilberto Guevara-Niebla, educadores en la universidad nacional de México, sobre la emancipación educativa y el papel de la educación superior. Los diálogos tratan las relaciones entre la educación y el poder, plan de estudios de la educación superior y la realidad social, y el papel de los intelectuales y de las universidades. La sección 1 es sobre la educación y el poder y trata sobre el poder y el cambio social, pedagogia Freiriana, educación y reproducción social, transformación y espacio institucional, manipulación educativa, democracia y conocimiento, energía y movimientos populares, educación revolucionaria, pedagogía de la transición, organizadores culturales, uso conservador del pensamiento de Freire , revolución, educación de liberación, cultura y enajenación popular, nihilismo educativo, distorsión educativa, y revolución de los sentimientos. La sección 2, sobre plan de estudios y realidad social, observa sobre el poder de los símbolos , formación y práctica revolucionaria, epistemología de Freire y la curricula tecnologica, educación técnica y científica, enseñanza y formación, democratización de una educación superior, y las críticas educativas. La sección 3 se centra en el papel de intelectuales y la política; las políticas académicas, política académica y política global, pluralismo político, política académica y las condiciones históricas de la estructura social, riesgo y creatividad, tolerancia ideológica, revolución nicaragüense, y los intelectuales como presos del discurso cartesiano.
Si les interesa pueden hallarlo aqui:
Saludos.
http://rapidshare.com/files/144114255/079141874X.rar
No hay comentarios:
Publicar un comentario