Morin. Una Mirada Relativista
Por Joel Alemán
No es que sea un fenómeno nuevo pero el fundamentalismo en sus muchas manifestaciones va ganando terreno, y no es que seamos una isla la cual no aparezca en los mapas de navegantes, tampoco es la falta de material humano para llevar a cabo las transformaciones necesarias; lo que pasa es que en nuestra casa Alma Mater todo anda de cabeza o es que el país en general anda así y fiel reflejo del país la universidad va en su camino arrastrada en ese torbellino.No hace mucho un amigo en encuentro fortuito de esos que nadie en nuestras épocas de estudiante desearía se enfrento a un catedrático por las respuestas de un examen, estas encontradas con un método diferente al dado en clase (y en cuyo examen no se solicitaba método alguno) no fueron del agrado del catedrático el cual tuvo aun la desfachatez de ripostar que el “libro de texto” tiene errores Y que había aceptarlo tal cual. Viene a mi mente esta historia por cuanto he leído elcapitulo1 del libro” Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”de Edgar Morin y probablemente de haberlo leído y aplicado dicho profesor seguro tendría un problema menos en su haber.Me impresiona el libro pues en principio me parece esotérico materialista o filosofíco tal vez todo eso, una suerte de Coelho aplicado a la educación del hombre por el hombre y para el hombre.Puntos capitales deben ser rescatados de la lectura, esto es, que todo conocimiento es relativo –y esto es duro—y tal vez será difícil de digerir en mentes físico- matemáticas como las nuestras donde 2 más 2 son cuatro y allá quien logre demostrar lo contrario ! pero si se recuerda a Hawking en su “Breve historia del tiempo” sabemos que una ley científica es válida hasta que un hecho, un hallazgo la invalide. Ahora bien, se trata de encontrar aquella autocritica sana a lo que enseñamos y como lo enseñamos en la aulas de relegar en lo posible aquella enseñanza polarizante y vertical Profesor -> Alumno y de encontrar aquel método dinámico de enseñanza-aprendizaje que produzca un cambio en nuestras mentes,la madures necesaria para afrontar con sabiduría lo diferentes problemas que se enfrentan en el día a día.Solo estos saberes que se encierran en la filosofía de Morin, son a mi juicio elementos necesarios para convertir a la educación y al educando en elementos activos de la transformación nacional.Transformación que puede y debe comenzar en su Alma Mater rescatando aquella antigua mística que se ha perdido “Soy estudiante Universitario, soy estudiante de la UNAH”. Bueno tal vez sea necesario recordarles a los alumnos a Rodion Roskalnikov y mostrar la enorme importancia que ha tenido y sigue teniendo el estudiante universitario en la dinámica social de un pais
jueves, 27 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario